Muchas personas emprendedoras sueñan con darle vida a un nuevo negocio. Crear una empresa desde cero puede ser algo muy duro al principio pero, con esfuerzo, paciencia y, sobre todo, una buena educación sobre marketing, es más que posible que uno se convierta en su propio jefe con un negocio flamante y exitoso. Además, que no es poco, los entrepreneurs tienen a las redes sociales como un instrumento esencial para triunfar.
Si hay algo que los cursos online para empresas emergentes tienen muy claro es que el verdadero potencial de estos pequeños negocios tiene su base en dos sitios: en primer lugar, en las campañas de marketing que los emprendedores llevan a cabo para hacer crecer su clientela y, en segundo lugar, en cómo aprovechar las redes sociales, como por ejemplo Instagram, para que el alcance del negocio sea más amplio.
Afortunadamente, es posible encontrar en la actualidad una cantidad interminable de cursos o guías de alta calidad en la web para aquellas personas que quieran dar los primeros pasos con un negocio que tenían en mente.
Como indicamos en líneas anteriores, lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de darle un envión a nuestro nuevo negocio es su campaña de marketing. Pero, ¿de qué estamos hablando?
Campaña o plan de marketing: ¿qué es?
El plan de marketing es simplemente un documento que puede ser un texto o una presentación (estilo PowerPoint o Google Slides) donde se define el análisis total empresarial, los objetivos a alcanzar y el paso a paso para completar dichos objetivos. Se trata de algo muy similar a la típica hoja de ruta que utilizamos todos en el colegio para hacer un trabajo cuando éramos más jóvenes, aunque un poco más compleja.
Una campaña de marketing exitosa es capaz de incrementar la fama de las nuevas empresas que emergen dentro del mercado. De la misma manera, si el plan de marketing es suficientemente bueno, las ventas aumentarán por sí solas y los clientes que ganamos serán fieles a nuestra marca.
Las campañas de marketing varían muchísimo dependiendo de la empresa en sí, ya que no todas proveen de los mismos bienes y servicios, por lo que no existe una fórmula ideal para planearlo.
Sin embargo, sí hay puntos básicos que todo emprendedor debe considerar para armar uno de estos planes de marketing, los cuales definiremos y explicaremos en los siguientes párrafos. ¡A prestar atención!
8 puntos básicos para armar un plan de marketing
Aunque los planes de marketing son excelentes en términos teóricos, ponerlos en práctica no es tan fácil como parece. Por esta razón existen cursos online para empresas que se encargan de educar a los futuros dueños de empresas para que puedan comenzar a hacer negocios de la manera más fluida y rápida posible. Aún así, hay ciertos aspectos de las campañas de marketing que hay que saber desde el principio. Vamos a verlos.
- Para empezar: lo primero que debe estar claro son los objetivos de nuestra campaña. Antes de comenzar con nuestra campaña marketinera debemos tener una comprensión absoluta sobre qué queremos conseguir y en cuánto tiempo. Estos objetivos deben ser específicos, medibles, calculables y, sobre todo, alcanzables en un plazo de tiempo.
Ejemplos claros de objetivos potenciales para nuestro emprendimiento pueden ser incrementar el tráfico de personas en nuestras redes sociales o sitio web, aumentar las ventas o hacer más conocida nuestra marca.
- En segunda instancia, y quizás uno de los puntos más importantes, es imperativo tener claro cuál es nuestro “target”. En pocas palabras, el target es la audiencia específica a la que queremos llamar la atención (niños, jóvenes o adultos, hombres o mujeres, etcétera).
Para ello debemos tener en cuenta datos demográficos, intereses específicos y puntos de dolor (conflictos y necesidades) de nuestros potenciales clientes.
- Una vez definida nuestra futura audiencia deberemos elegir los canales adecuados para comunicarnos con ellos de la manera más efectiva y eficiente. Nos referimos, por supuesto, a las redes sociales, emails de contacto profesionales y, en cierto punto, publicidad paga. Este último aspecto será quizás el más complicado de alcanzar, pero será muy necesario a futuro.
- Un emprendedor no debe lanzarse al mercado sin tener un cronograma y un presupuesto planeado para poder llevar a cabo cada parte del cronograma en cuestión. De esta manera, cada emprendedor podrá mantenerse al día con la publicidad y los gastos que se hacen de forma general y diaria en su plan de marketing.
- Otro aspecto esencial que cualquier empresa posee es el mensaje que quiere enviar a su audiencia o “target”. Recordemos a marcas como Nike y su clásico “Just do it”, de eso se trata un mensaje o eslogan: inspirar a otros a lograr cosas, ser libres, o cualquier otro aspecto que nuestra empresa quiera demostrar. Por este motivo, la empresa también debe conocerse a sí misma muy bien.
El mensaje de un nuevo negocio debe siempre resonar y afectar a sus clientes, llegar a sus espíritus y darle color a cosas que antes esas personas tenían en blanco y negro.
Los mensajes tratan de darle sentido a una parte de la vida de los clientes de la empresa. De esta manera, nuestro target se sentirá más atraído a nosotros y nuestro producto será mucho más interesante en los ojos de ellos.
- Un nuevo negocio debe tener en cuenta a la competencia que provee los mismos bienes o servicios que los suyos y crear un plan de marketing que supere al de la competición en cuestión. Esto se logra comparando sus puntos fuertes y las debilidades que poseen, y aplicando estos conocimientos en los productos de nuestra propia empresa.
- Finalmente: una empresa emergente debe monitorear y ajustar los progresos y fallas de la campaña de marketing en cuestión para mejorar los resultados lo más pronto posible. Esto último puede lograrse a medida que el trabajo de nuestra empresa es evaluado y optimizado correctamente. Los resultados de estas evaluaciones serán esenciales para marcar el rumbo futuro de nuestra campaña de marketing.
Con estos consejos, ¡ya estamos listos para crear una campaña de marketing efectiva y exitosa!