Chocó

SECCIÓN COLOMBIA

Información por Departamentos

Chocó

PERFIL GENERAL

Nombre: CHOCÓ

Extensión (km2) : 46.530 km2
Capital: Quibdo

Población: 416.318 Hab (Proyección DANE 2005)
Sitio web oficial: www.alcaldiadequibdo.gov.co

Municipios:

  • 1. Acandi
  • 2. Alto baudo (pie de pato)
  • 3. Atrato
  • 4. Bagado
  • 5. Bahia solano (mutis)
  • 6. Bajo baudo (pizarro
  • 7. Bojaya (bellavista)
  • 8. Canton de san pablo
  • 9. Carmen del darien
  • 10.Certegui
  • 11. Condoto
  • 12.El carmen
  • 13.Istmina
  • 14.Jurado
  • 15.Litoral del san juan
  • 16. Lloro
  • 17. Medio atrato
  • 18. Medio baudo (boca de pepe)
  • 19. Medio san juan
  • 20. Novita
  • 21. Nuqui
  • 22. Quibdo
  • 23. Rio iro
  • 24. Rio quito
  • 25.Riosucio
  • 26. San jose del palmar
  • 27.Sipi
  • 28.Tado
  • 29.Unguia
  • 30.Unión panamericana

 

Datos de interés-HISTORIA

Las tierras del departamento del Chocó estaban habitadas antes de la llegada de los conquistadores españoles por diversos grupos indígenas, entre ellos los cunas, que poblaban los alrededores del golfo de Urabá y el bajo Atrato, los chocoes o citarares que habitaban el alto Atrato, los noanamaes, ubicados en la hoya del San Juan, y los baudoes que poblaban la costa del Pacífico.

El primer español que exploró el golfo de Urabá fue Rodrigo de Bastidas, en 1501. Luego Vasco Núñez de Balboa se estableció en 1510 en Santa María La Antigua del Darién, primera fundación en territorio colombiano, realizada por Martín Fernández de Enciso; esta localidad subsistió por poco tiempo, debido a las rivalidades de los conquistadores. Balboa, posteriormenté organizó una expedición y descubrió el océano Pacífico el 25 de septiembre de 1513, el cual denominó Mar del Sur.

La explotación de las inmensas riquezas mineras del Chocó, debido a las difíciles condiciones climáticas, obligaron a los colonizadores a utilizar esclavos negros africanos, que desplazaron a los indígenas habitantes de la región por lo cual los negros ocuparon y poblaron el territorio. La explotación minera ha sido el móvil más fuerte a través de los años en la colonización de estas tierras. Por decreto 1347 de 1906, se separó la provincia del Chocó del Cauca y se erigió como intendencia nacional integrada por las provincias de San Juan y del Atrato. Por la Ley 13 del 3 de noviembre de 1947 fue creado el departamento del Chocó.

LOCALIZACIÓN

El Departamento de Chocó está situado en el occidente del país, en la región de la llanura del Pacífico; localizado entre los 04º00’50’’ y 08º41’32’’de latitud norte y los 76º02’57’’ y 77º53’38’’ de longitud oeste.

LÍMITES

Limita:

Limita por el Norte con la República de Panamá y el mar Caribe, por el Este con los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, por el Sur con el departamento del Valle de Cauca, y por el Oeste con el océano Pacífico.

× ¿Cómo puedo ayudarte?