Colombia Economía Economía y Estadísticas Español Noticias Noticias BusinessCol

Ecopetrol reporta una caída del 21,7% en sus ganancias durante 2024

Ecopetrol reporta una caída del 21,7% en sus ganancias durante 2024

Marzo 5 de 2025

La petrolera estatal Ecopetrol cerró el 2024 con una reducción del 21,7% en sus utilidades, pasando de 19 billones de pesos en 2023 a 14,9 billones. Esta caída en los resultados financieros representa un fuerte golpe a las finanzas del Estado, dado que el Gobierno colombiano es el principal accionista de la empresa.

Factores que explican la caída en las utilidades

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, atribuyó la disminución en las ganancias a tres factores principales:

  • Diferencial de precios del crudo, responsable del 36% de la caída.
  • Tasa de cambio, que afectó las exportaciones y representó el 49% de la disminución.
  • Inflación, que impactó los costos operativos y contribuyó con el 15% del descenso en las utilidades.

Pese a estos factores, Roa aseguró que, de no haber sido por estas condiciones, las ganancias habrían alcanzado los 21 billones de pesos.

Ingresos y producción en 2024

  • Ingresos totales: 133,3 billones de pesos.
  • EBITDA: 54,1 billones de pesos, con un margen de 41 billones.
  • Producción promedio: 746 mil barriles de petróleo equivalente por día (Kbped).

La reducción en ingresos también se explicó por la menor tasa de cambio y la finalización del contrato Ship or Pay del Oleoducto Bicentenario en septiembre de 2023.

Optimismo en medio de la caída

Pese a la fuerte reducción en las utilidades, Roa destacó que 2024 fue el tercer mejor año en la historia de la empresa. Resaltó que la compañía superó la meta de eficiencia, alcanzando ahorros de 5,3 billones de pesos, por encima de los 3,7 billones previstos.

Además, Ecopetrol avanzó en exploración y reservas:

  • Perforación de 16 pozos, superando la meta de 15.
  • Reposición de reservas en 104%, con una vida media de 7,6 años.

Dividendo y perspectivas para 2025

La petrolera anunció que distribuirá el 58,9% de sus utilidades en dividendos, dentro del rango habitual del 40-60%, lo que se traduce en un dividendo de 214 pesos por acción.

Para 2025, la meta de producción se mantiene entre 740 y 750 Kbped, con un plan de perforación de 10 pozos. Ecopetrol también reiteró su apuesta por los hidrocarburos, destinando 16 billones de pesos (67% de la inversión total) al negocio tradicional.

Críticas y preocupaciones

  • Golpe a las finanzas públicas: La reducción en las utilidades de Ecopetrol implica menores ingresos para el Estado, lo que podría afectar el presupuesto nacional en 2025.
  • Estrategia energética y presión sobre la producción: Aunque se mantiene la apuesta por los hidrocarburos, la política energética del gobierno sigue generando incertidumbre sobre el futuro de la exploración petrolera.
  • Impacto de la volatilidad económica: Factores externos como la tasa de cambio, los precios internacionales del crudo y la inflación seguirán afectando los resultados financieros de la empresa en el futuro cercano.

Ecopetrol sigue siendo un pilar de la economía colombiana, pero los desafíos externos e internos ponen a prueba su capacidad de mantener la rentabilidad en un contexto global incierto.

× ¿Cómo puedo ayudarte?