COLOMBIA (Abril 22 de 2023). La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) ha iniciado sus actividades profesionales con un evento organizado por la Asociación Colombiana de Traductores, Terminólogos e Intérpretes (ACCTI), en el que se aborda la traducción de los saberes tradicionales indígenas al español. En este conversatorio participaron traductores, editores, profesores y estudiantes interesados en la traducción literaria y su impacto en la preservación cultural.
El conversatorio ‘Traducción de oralituras indígenas’ contó con la presencia de Mileidy Dominicó, una mujer del pueblo indígena Embera Eyabida de Antioquia, quien destacó la importancia de la preservación de las lenguas y la cultura de los diferentes pueblos indígenas. Para ello, considera fundamental que los colombianos aprendan e identifiquen las raíces y las lenguas de los pueblos indígenas, y puedan brindar un significado en español a sus palabras en emberá y wayuu, manteniendo el texto original o, incluso, mejorando su belleza.
Este conversatorio es parte del programa de Jornadas Profesionales de la FILBo, que se llevarán a cabo durante toda la Feria, que concluirá el próximo 2 de mayo en el recinto ferial de Corferias. Estas jornadas buscan ofrecer espacios de formación, reflexión y negocios para los diferentes actores de la cadena del libro.
Entre las actividades destacadas de estas jornadas profesionales, se encuentran los conversatorios de corrección de estilo, reflexiones sobre el ejercicio del periodismo y las ruedas de negocios del sector editorial. Además, se contará con la presencia de expertos en traducción literaria, quienes aportarán sus conocimientos y experiencias en la materia.
La FILBo se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de Colombia, donde se presentan y promueven las últimas novedades literarias, y se llevan a cabo actividades culturales para toda la familia. Este año, la Feria ha extendido su programación para incluir una amplia variedad de temáticas, que abarcan desde la literatura infantil y juvenil hasta la poesía, el cómic, la ciencia ficción y los temas de género.
Además, se espera una gran participación de autores nacionales e internacionales, quienes presentarán sus obras y compartirán sus experiencias con los asistentes. En este sentido, la FILBo es una excelente oportunidad para los gerentes y empresarios interesados en la promoción cultural y la preservación de la identidad de los pueblos indígenas, quienes pueden encontrar en la Feria un espacio para reflexionar sobre estas temáticas y adquirir nuevos conocimientos.
Para asistir a la FILBo, los visitantes pueden adquirir su entrada en la página oficial https://feriadellibro.com/, donde se encuentran disponibles diferentes tipos de boletas, según la edad y el perfil del asistente. El valor unitario para mayores de 13 años es de $11.000 COP, mientras que para los niños de 6 a 12 años es de $8.500 COP.
Fuente: Corferias