La economía colombiana creció 1,7% en 2024 impulsada por el sector agropecuario y los servicios
COLOMBIA (Febrero 17 de 2025)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció 1,7% en 2024, un avance moderado respecto al 0,7% registrado en 2023. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el sector agropecuario y los servicios públicos, aunque algunas actividades industriales y extractivas continuaron con un desempeño débil.
Sectores que impulsaron el crecimiento en 2024
De acuerdo con el informe del DANE, los sectores con mayor dinamismo durante el año fueron:
- Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que creció 8,1%, convirtiéndose en el principal motor de la economía y aportando 0,8 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.
- Administración pública, educación y salud, con un incremento de 4,2%, contribuyendo 0,7 puntos porcentuales al valor agregado de la economía.
- Actividades artísticas, recreación y otros servicios, que crecieron 8,1%, sumando 0,3 puntos porcentuales al PIB.
Por otro lado, sectores como industrias manufactureras (-2,1%) y explotación de minas y canteras (-5,2%) tuvieron un desempeño negativo, afectando el crecimiento general.
Desempeño en el cuarto trimestre de 2024
En el último trimestre del año, el PIB creció 2,3% en comparación con el mismo periodo de 2023, reflejando una aceleración del crecimiento económico. Las actividades con mayor impulso en este periodo fueron:
- Comercio, transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, con un crecimiento de 4,4%, aportando 1,0 puntos porcentuales al PIB.
- Administración pública, educación y salud, con una expansión de 4,0% y una contribución de 0,7 puntos porcentuales.
- Sector agropecuario, con un crecimiento del 6,5%, sumando 0,6 puntos porcentuales al crecimiento total.
Perspectivas para la economía en 2025
El crecimiento moderado de 2024 sugiere que la economía colombiana aún enfrenta retos, especialmente en sectores industriales y de explotación de recursos naturales. Sin embargo, el buen desempeño de la agricultura y los servicios podría servir como base para una recuperación más sólida en 2025.
Para el próximo año, se espera que factores como la inversión en infraestructura, el comportamiento del consumo interno y las condiciones del comercio exterior jueguen un papel clave en la dinámica económica del país.
BusinessCol.com