Artículos Comercio Exterior

La gestión del riesgo en el comercio exterior Colombiano.

La gestión del riesgo es un aspecto crucial en cualquier negocio, y en el comercio exterior colombiano, no es la excepción. Las empresas que se dedican a la exportación o importación están expuestas a diversos riesgos, como cambios en el tipo de cambio, problemas políticos en el país de destino, incumplimiento de contratos, entre otros. Por lo tanto, es importante que las empresas tengan un plan de gestión de riesgos sólido para minimizar los riesgos y proteger sus operaciones.

En Colombia, el gobierno ha implementado diversas medidas para fomentar la gestión del riesgo en el comercio exterior. Una de ellas es la creación de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) en la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La UGR ofrece asesoramiento y apoyo a las empresas que buscan reducir los riesgos en sus operaciones de comercio exterior. Además, el gobierno colombiano también ha firmado diversos acuerdos de libre comercio con otros países, lo que ha contribuido a reducir algunos riesgos en el comercio exterior.

Una de las herramientas más utilizadas en la gestión del riesgo en el comercio exterior colombiano es el seguro de crédito a la exportación. Este tipo de seguro cubre a la empresa exportadora en caso de que el importador no cumpla con el pago acordado. Al tener un seguro de crédito a la exportación, la empresa exportadora puede reducir el riesgo de impago y proteger su flujo de caja.

Además, existen diversas compañías de seguros que ofrecen seguros para cubrir otros tipos de riesgos en el comercio exterior, como el riesgo político, el riesgo de cambio y el riesgo de transporte. Estos seguros pueden ser una herramienta útil para las empresas que buscan minimizar los riesgos en sus operaciones de comercio exterior.

Un caso de éxito en la gestión del riesgo en el comercio exterior colombiano es el de la empresa Agrícola Himalaya. Esta empresa se dedica a la exportación de frutas y verduras a varios países de Europa y Asia. Debido a la naturaleza perecedera de sus productos, la empresa enfrenta un riesgo alto de pérdidas en caso de retrasos o problemas en el transporte. Para mitigar este riesgo, la empresa ha implementado un sistema de seguimiento de la cadena de suministro y ha contratado seguros de transporte que cubren los riesgos asociados con el transporte marítimo y aéreo.

Otro caso de éxito en la gestión del riesgo en el comercio exterior colombiano es el de la empresa de moda MAA. Esta empresa se dedica a la exportación de ropa y accesorios a varios países de América Latina y Europa. Debido a la fluctuación de los tipos de cambio, la empresa enfrenta un riesgo alto de pérdidas por cambios en la tasa de cambio. Para mitigar este riesgo, la empresa ha implementado un sistema de gestión de riesgo de cambio que le permite cubrir su exposición a riesgo cambiario. Además, la empresa también ha contratado un seguro de crédito a la exportación para protegerse contra el riesgo de impago.

Redacción BusinessCol

× ¿Cómo puedo ayudarte?