Artículos Empresas Pymes

La internacionalización de las pymes colombianas. Casos de éxito y desafíos.

La internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) colombianas ha sido uno de los principales desafíos en los últimos años, pero también una gran oportunidad para expandir sus negocios y aumentar su competitividad en el mercado global. Sin embargo, a pesar de los avances significativos que ha habido en la materia, aún existen varios desafíos que enfrentan las pymes colombianas al intentar internacionalizarse.

A pesar de los obstáculos, hay varios casos de éxito de pymes colombianas que han logrado superar las barreras y triunfar en el mercado internacional. Uno de estos casos es el de la empresa colombiana de productos lácteos Alquería, que ha logrado expandirse a varios países de la región, incluyendo Perú, Ecuador y México. Con más de 50 años de experiencia en el mercado local, Alquería decidió apostar por la internacionalización en la década de los 90, lo que les permitió llegar a un público más amplio y diversificar su oferta de productos.

Otro caso exitoso es el de la empresa de moda infantil Mimo & Co, que ha logrado posicionarse en países como México, Perú y Chile, gracias a una estrategia de expansión gradual y cuidadosa. A través de la participación en ferias internacionales y la creación de alianzas estratégicas con empresas locales, Mimo & Co ha logrado crecer de manera sostenible en el mercado internacional.

Pero, ¿cómo pueden las pymes colombianas identificar oportunidades de negocio en el extranjero? En primer lugar, es importante realizar un análisis detallado del mercado y de las tendencias internacionales. Esto implica investigar las demandas del mercado, la competencia y las barreras arancelarias y no arancelarias que puedan afectar el acceso al mercado. También es fundamental conocer los requisitos legales y regulatorios del país destino, así como los aspectos culturales y sociales que pueden influir en la oferta de productos y servicios.

Además, es necesario considerar la adaptación del producto o servicio a las necesidades y demandas del mercado internacional. Esto puede implicar ajustes en el diseño, en la calidad o en el precio, entre otros aspectos. Es fundamental contar con un equipo de trabajo preparado para enfrentar los desafíos que implica la internacionalización y para aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado global.

Por último, es importante contar con el apoyo de instituciones gubernamentales y no gubernamentales que puedan brindar asesoría y financiamiento en la internacionalización de las pymes. En Colombia, existen diversas instituciones que ofrecen programas de capacitación, financiamiento y asesoramiento para la internacionalización de las empresas, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ProColombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros.

Redacción BusinessCol

× ¿Cómo puedo ayudarte?