COLOMBIA (Septiembre 25 de 2025). El pasado 3 de septiembre, se realizó un nuevo encuentro de la serie “Conversemos con Clopatofsky”, un espacio de diálogo ciudadano para analizar los principales problemas del país y construir soluciones colectivas.
En esta ocasión participaron el precandidato presidencial Jairo Clopatofsky, ex senador, ex ministro, ex embajador y cónsul; el doctor Gabriel Antonio Gómez Gómez, ex fiscal anticorrupción; y el consultor y líder ciudadano Fernando Basto C., precandidato al Senado.
Principales planteamientos de Jairo Clopatofsky
- Señaló que en el actual gobierno se han perdido más de 50 billones de pesos por corrupción, lo que equivale a 294.000 viviendas VIS que los colombianos han dejado de recibir.
- Criticó la falta de inversión en salud: mientras se necesitan 4 billones, en 2025 solo se proyectan 2,2 billones, generando crisis hospitalaria y falta de medicamentos.
- Denunció que la corrupción afecta también la educación: con esos recursos se pudieron financiar 10 millones de becas de matrícula cero.
- Recordó que la corrupción también golpea la seguridad y defensa, dejando a soldados y policías en condiciones de vulnerabilidad.
- Presentó 10 puntos clave que impulsará desde el 7 de agosto, entre ellos: reforma al Consejo Nacional Electoral, vigilancia de recursos ilícitos, protección de denunciantes, fortalecimiento de la sociedad civil, reforma política y combate a la cartelización en la contratación.
Aportes de Fernando Basto C.
- Subrayó que la corrupción en Colombia es un fenómeno endémico y sistémico, comparable a un cáncer metastásico que afecta a todos los niveles de la administración pública.
- Invitó a los ciudadanos a asumir un rol activo en la veeduría social, usando herramientas como el derecho de petición, la auditoría ciudadana y el control al presupuesto local.
- Señaló que, según Transparencia Internacional, Colombia obtuvo apenas 39 puntos sobre 100 en el índice de percepción de la corrupción, lo que refleja una calificación “rajada” frente a los estándares internacionales.
- Planteó la necesidad de usar tecnología e inteligencia artificial para prevenir y detectar actos de corrupción, además de fomentar un cambio cultural donde la corrupción deje de normalizarse.
Intervención de Gabriel Antonio Gómez Gómez
- Ratificó que la corrupción en Colombia supera los 50 billones de pesos anuales, casi el doble de lo que se busca recaudar con la reciente reforma tributaria.
- Denunció que el principio de oportunidad y los preacuerdos han favorecido a grandes responsables de corrupción como Olmedo López, permitiéndoles evitar condenas ejemplares.
- Propuso una reforma al Código Penal para eliminar beneficios jurídicos en delitos contra la administración pública y aplicar siempre el máximo de las penas.
- Insistió en el uso de la extinción de dominio para que los corruptos respondan con todos sus bienes, incluso los de origen lícito.
- Recalcó la importancia de la sanción moral: no recibir ni legitimar socialmente a los corruptos que salen de prisión.
El conversatorio completo está disponible en el canal de YouTube de Reflexiones de Fernando → https://www.youtube.com/@ReflexionesdeFernando
También puede seguir a los panelistas en sus redes sociales:
- Jairo Clopatofsky → @jairo.clopatofsky en TikTok
- Fernando Basto C. → @fernandoreflexiones en TikTok
- Gabriel Antonio Gómez Gómez → @gomezygomezabogados en TikTok
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW Colombia
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.