Mientras Europa le cierra las puertas, el auge de Tether en la región abre nuevas oportunidades para la adopción de criptomonedas
Mientras Europa endurece sus regulaciones y cierra el paso a USDT, Latinoamérica se convierte en el nuevo bastión para la stablecoin más popular del mundo. Con un entorno más flexible y una prometedora demanda de activos digitales, Tether ha encontrado en esta región el escenario perfecto para consolidar sus ventas.
¿Por qué está sucediendo este fenómeno y qué impacto tendrá en el futuro del ecosistema financiero global? Desde la entrada en vigor del Reglamento para el Mercado de Criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea, los exchanges han comenzado a retirar USDT de sus plataformas.
En ese sentido, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) ha sido enfática en su postura contra las monedas estables no reguladas, presionando a los proveedores de servicios de activos criptográficos (CASP) para que apliquen restricciones inmediatas. Como resultado, USDT ha perdido gran parte de su presencia en el mercado europeo.
El nuevo epicentro y el auge de Colombia en el mercado cripto
Ante el escenario restrictivo en Europa, Tether ha cambiado su estrategia y ha encontrado en Latinoamérica un terreno fértil para su expansión. El Salvador se ha convertido en un punto clave, ya que la empresa ha obtenido una licencia como emisor de stablecoins y proveedor de servicios de activos digitales en el país.
Esto ha permitido que Tether establezca su sede principal en territorio salvadoreño, impulsando la adopción de USDT no solo a nivel local, sino en toda la región.
Colombia también se ha posicionado como un actor clave en el crecimiento de las criptomonedas en la región. El país ocupa el tercer lugar en adopción de criptoactivos en Latinoamérica, solo por detrás de Brasil y Argentina.
Factores como un mercado de remesas en expansión y la devaluación del peso han generado un entorno propicio para el auge de las criptomonedas. En 2023, Colombia se ubicó en el puesto 32 del Índice de Adopción Global de Criptomonedas, según Chainalysis.
A pesar de la incertidumbre política y social, la confianza en la infraestructura blockchain parece estar en aumento. Incluso el presidente Gustavo Petro ha impulsado debates sobre la posibilidad de usar esta tecnología para la emisión de títulos de propiedad y el registro de tierras, lo que podría representar un avance en la integración del blockchain en procesos gubernamentales.
En su apuesta por la expansión, Tether también ha fortalecido su presencia en la red Bitcoin. A través de una alianza con Lightning Labs y Taproot Assets, la empresa ha facilitado la emisión de activos en Bitcoin y su transferencia a través de la red Lightning.
Este avance permite realizar transacciones instantáneas y de alto volumen, lo que mejora la utilidad y adopción de USDT en la región.
Las cifras respaldan esta estrategia. En 2024, Tether alcanzó un récord de ganancias de 13.000 millones de dólares, mientras que su reserva de bonos del gobierno de EE. UU. se encuentra en su nivel más alto.
Con una capitalización de mercado que supera los 137.000 millones de dólares, USDT se consolida como la stablecoin líder en el mundo.